top of page
canvas website.jpg
white logo.png

Points to play es un encuentro de disciplinas de danza y cuidado del cuerpo, que se celebrará por primera vez en el verano de 2022 en Mulhouse, Francia, del 27 al 30 de agosto. Está organizado por Puntos de Partida; La Asociación Cultural Colectiva Tac Tiq en colaboración con MAD. Es un encuentro que promueve la didáctica de la conciencia corporal, la estimulación creativa, la danza contemporánea y las técnicas de cuidado del cuerpo. Además, pretende ser un importante punto de encuentro para los amantes del movimiento y las terapias alternativas de Francia, Alemania y Suiza. 

Este encuentro de entrenamiento integral,  ofrece 3 programas diferentes: intense, soft y para niños. Todos a favor de la progresión pedagógica y el conocimiento que surge del cuerpo, el proceso de aprendizaje y sus posibilidades.

P R Ó X I M A M E N T E

M U L H O U S E , F R A N C I A 

27.08 - 30.08     2022

Quiénes somos
fondo-degradado-borroso-abstracto-fondo-color-verde-menta-rojo-naranja-multicolor-plantill
IG INTENSIVE PROGRAM.png

18 A 65 AÑOS 

Este programa es para todos aquellos que deseen profundizar en su práctica física a través de conocimientos técnicos, teóricos y sutiles. perfil recomendado: bailarines profesionales o amateurs o deportistas con una práctica regular.
 

TINA IG 1.png

TINA HALFORD 

BIO

Graduada por la Universidad Amsterdamse Homeschool voor de Kunsten (Holanda) en Danza Moderna-Teatro en 2014, ha trabajado como bailarina e intérprete con reconocidos coreógrafos y compañías como: Guy Nader|Maria Campos, Anton Lachky, HURyCAN Vero Cendoya, Emi Miyoshi, Colectivo CLA, Los INnato, Angels Margarit, Quan Bui Ngnoc (Ballet B de la C), Liat T Waysbort entre otros. 


Actualmente es codirectora de VAYA Art of Human Movement, con sede en Friburgo, Alemania. 

MOBILE WEIGHT 

CON TINA HALFORD

En este taller trabajaremos el material de movimiento, utilizando la espiral como principio básico del movimiento orgánico; para lograr la comprensión del movimiento físico en varios niveles (especialmente en el suelo) y las conexiones espaciales, así como la motricidad del movimiento y los matices o texturas del movimiento. Utilizamos principios de locomoción en posiciones sobre las manos y los pies y movimiento de rodadura avanzando en el espacio, evolucionando poco a poco hacia un lenguaje de movimiento más complejo (transiciones sobre las manos, los codos, la cabeza y los hombros, generando suspensiones del cuerpo). El material de movimiento desafía la coordinación y la agilidad utilizando conscientemente el espacio, el tono muscular y la comprensión del peso del cuerpo en relación con la gravedad.

RAUL IG 1.png

RAÚL MARTÍNEZ

BIO

Graduado del Taller Nacional de Danza - Conservatorio El Barco en Costa Rica en 20019 y entrenador personal certificado desde 2013. Es fundador de los colectivos Los INnato y VAYA Art of Human Movement así como de los festivales La Machine en Costa Rica y Nómada en El Salvador. Ha participado en numerosos proyectos como bailarín y coreógrafo (Compañía Nacional de Danza de Costa Rica, Compañía Nacional de El Salvador, ADN Dialect en Suiza, Núcleo Viladanca en Brasil, entre otros).

 

Ha sido galardonado con varios premios como el Premio Nacional de Danza de Costa Rica en la categoría de Mejor Bailarín del Año en 2011. Raúl ha sido invitado a dar clases en numerosas instituciones y festivales como Deltebre Danza, Corpo(a)Tera, el Conservatorio de Danza de Burgos en España, la Universidad de Veracuz en México, la Universidad de Costa Rica, entre otros.

 

Actualmente, continúa desarrollando su exploración del movimiento a través de la danza y las artes marciales.

CONNECT - PLAY - CHALLENGE

CON RAÚL MARTÍNEZ


La clase "CONNECT - PLAY - CHALLENGE" es una invitación a probar, entrenar, jugar y desafiarse a través del movimiento. Trabajaremos con material de movimiento específico, así como con ejercicios y secuencias de entrenamiento para mejorar la relación con el suelo y el despertar del cuerpo en un contexto de trabajo de suelo. Inspirado en las artes marciales, el material puede describirse como crudo, con elementos acrobáticos básicos, desafiando la velocidad, la coordinación y la orientación espacial.

SIMEA IG 1.png

SIMEA CAVELTI

BIO

Simea Cavelti nació en Suiza y se licenció en la Escuela de Danza Contemporánea de Londres "The Place" en 2014. Los tres años siguientes trabajó en Líbano, Jordania y Marruecos en varios proyectos de colaboración. Como bailarina independiente ha trabajado por toda Europa con diversos coreógrafos y directores como Fabrice Mazliah, Renate Graziadei, Joshua Monten, Omar Ghayatt, Maria Ursprung, Declan Whitaker (The Field) y Simon McBurney. En los últimos años ha creado varias piezas cortas para el escenario y otros espacios (galerías, museos y espacios exteriores) y ha mostrado su trabajo en diversos teatros y festivales de Suiza, Reino Unido e Italia. En su obra, el movimiento es el motor de las metáforas y el cuerpo se convierte en el paisaje principal donde se cruzan líneas divergentes de encuentros, recuerdos y experiencias. El sentido de pertenencia y de ser humano crece desde dentro hacia fuera. 

MOVING THROUGH LANDSCAPES 

CON SIMEA CAVELTI

En este taller exploramos una amplia gama de fisicalidad a través de múltiples modos de escucha; sensorial, imaginaria, acústica, física y emocional. Nos sumergimos en un viaje colectivo y simultáneamente individual para afinar nuestro instrumento, el cuerpo. Nuestro motor serán nuestras curiosidades personales y nuestro sentido del placer por el movimiento. Uno de los objetivos de este taller es ser más conscientes de nuestros hábitos de movimiento para deconstruirlos y descubrir nuevas posibilidades para crear un virtuosismo personal. Compondremos y estructuraremos el tiempo y el espacio en función de tareas específicas tanto individuales como colectivas.

CECILE IG 1.png

CECILE KUENTZ

BIO

Cécile se formó con diferentes profesores en la región de Grand Est. Interesada en varias disciplinas, privilegió en su currículo el trabajo en torno al modern'jazz. Es durante varios viajes a Nueva York, la cuna del jazz, que profundiza sus conocimientos y la razón por la que decide inmediatamente después entrar en la renombrada escuela de danza EPSEDANSE (Anne-Marie Porras, Montpellier).

Rápidamente comprende que la enseñanza es una pasión para ella y se inscribe en el CEFEDEM de Nantes del que se graduó.

Haciendo que su enfoque de la danza sea potente, fluido y rítmico, siempre enseña defendiendo los valores del placer, la sensación y la libre exploración.

RESTORATIVE CHOREPGRAPHY

CON CECILE KUENTZ

Creado al servicio del ritmo progresivo de Points To Play, el taller titulado "coreografía reparadora", permitirá a los bailarines terminar la jornada de forma suave y relajante. Ciclos de respiración y estiramiento, todo en movimiento y continuidad, como una coreografía, permitirá una recuperación física y mental haciendo que los participantes estén listos para el siguiente día.

JULIE IG 1.png

JULIE TARTAGLIA

BIO

Directora del Collectivo Tac tiq, es bailarina, coreógrafa, profesora de yoga y partnering y coordinadora de proyectos sociales y comunitarios a través de las artes y la cultura. Nacida en 1986 en Mulhouse, Francia, vive y trabaja en España desde hace 6 años. Gravita profesionalmente entre Europa y América Latina, trabajando en diferentes proyectos artísticos y comunitarios.

Desde 2019 colabora con la compañía Puntos de Partida (México), con el espectáculo Las memorias de MEMO, el taller Partner IN MIND y el espectáculo L280. Ha participado como intérprete en la Cia White Summer(Pals), el proyecto Espacio del Verbo de la Cia Parajo mosca (MX) y el espectáculo Noves Singularidades del coreógrafo Luiz Fernando Bongiovanni Martins (Brasil).

YOGA DYNAMIC

CON JULIE TARTAGLIA

La secuencia está diseñada para aumentar en gran medida la potencia física del bailarín mediante: 
- El desarrollo de la alineación y la extensión del cuerpo.
- La mejora de la postura corporal
- La prevención de lesiones en el cuerpo

- Proporcionando un alto flujo de circulación
- Conseguir una mayor libertad expresiva. 


El Hatha yoga dinámico combina la respiración consciente, la fluidez y la quietud, la alineación física y energética, todo ello con una mente concentrada.

PARTNER IN MIND

CON JULIE TARTAGLIA Y JOSÉ CERDA

La didáctica de este taller se centra en el estudio del movimiento a través de ejercicios, que permiten reconocer diferentes configuraciones corporales para jugar y ejecutar el trabajo de suelo y el partnering de forma consciente. Es un taller para probar, equivocarse y obtener mejoras técnicas, a través de las diferentes etapas. Comenzaremos en el suelo con ejercicios de conciencia corporal y circuitos de movimiento, después continuaremos con ejercicios de partnering y de grupo. El trabajo desarrollado es progresivo, y cuidará el cuerpo y las articulaciones. A través del desarrollo del conocimiento de los impulsos y cualidades del partnering se trabajará la disponibilidad para uno mismo, el espacio y para los demás.

SYLVAIN IG 1.png

SYLVAIN LUDOVICO

BIO

Sylvain considera la creación artística de forma holística. Se interesó muy pronto por la música, estudiando el violín, y luego por las artes escénicas con el teatro y la dirección. Curioso por el cuerpo y su lenguaje, se unió al Instituto de Jazz Rick Odums donde tuvo la oportunidad de trabajar con Geraldine Armstrong, Iris Florentiny y luego Rick Odums como parte del Jeune Ballet Jazz. 

En 2020, trabajó con Peter Mika en el marco de la compañía Cobosmika y se convirtió en codirector de la compañía Puntos de partida. Numerosos talleres complementan su experiencia como bailarín junto a Albert Galindo (compañía Kibbutz), Herich Milan (Flying Low), Jos Baker y Ezio Schiavulli.

Sylvain interviene artísticamente dentro de la compañía Puntos de partida como bailarín y coreógrafo y desarrolla dentro del colectivo su trabajo de investigación en torno al movimiento para la creación, la enseñanza y los cuidados terapéuticos (shiatsu).

SENSOR

CON SYLVAIN LUDOVICO


Este taller está dirigido a los amantes del movimiento que deseen profundizar en su conciencia corporal para desarrollar su organicidad. Utilizando herramientas de conciencia de la fascia y mis conocimientos de medicina china, propongo explorar los siguientes objetivos: 

- Aumentar la amplitud de movimiento de las articulaciones

- Desarrollo del placer y de las sensaciones musculares

- Reconocimiento de los vínculos entre las articulaciones y su significado psico-somático

- Mejora de la flexibilidad y la fluidez del movimiento.

- Exploración de nuevos recorridos corporales y señales sensoriales a través del trabajo propioceptivo.

El taller incluye trabajo individual y grupal, improvisación y frases coreografiadas para construir, deconstruir, aprender y abrir las posibilidades de la propia fisicalidad.

OCTOPULSE

CON SYLVAIN LUDOVICO Y JOSÉ CERDA

Octopulse es un taller para jugar con ejercicios de movimiento centrados en la coordinación y descoordinación. Se utilizarán dinámicas de improvisación y circuitos de movimientos específicos para poner a los bailarines en una configuración o investigación. El objetivo es articular un entrenamiento integral, que invite a estudiar el movimiento, desde la musicalidad, estimulando el yo creativo y ampliando la atención. Al final los bailarines podrán encontrar nuevas formas de movimientos y sensaciones aportadas por el trabajo de ritmo y coordinación.

 

Este contexto específico de coordinación ayudará a los bailarines a encontrar nuevas movilidades y cualidades a través de las habilidades de multiatención. 

JOSÉ IG 1.png

JOSÉ CERDA

BIO

En 2018 se gradúa como licenciado en danza contemporánea en la EPDM de México. En 2015 creó la compañía de danza *Puntos de Partida y en 2020 se certifica como Terapeuta de Biomagnetismo, enfocando su carrera profesional en la investigación del movimiento, la creación escénica y el desarrollo de la didáctica desde una visión holística e integral. De 2015 a 2019 fue miembro de Plataforma Colmena, donde cofundó el Encuentro de Artes Escénicas La Carpa. 

 

Su trabajo como bailarín y coreógrafo es el resultado de la integración de sus capacidades psicofísicas y creativas con sus conocimientos en terapias alternativas. Aborda el cuerpo escénico como un ¨territorio de lo sensible y lo abstracto¨ para generar un espacio de autoconocimiento y de expansión del imaginario a través de la improvisación. 


Ha obtenido varios premios en concursos internacionales de danza: Movimiento Original Homoescéncio 2016 en México y Concurso de Danza Joven ¨Onadance Festival¨ 2021 en España. Actualmente vive en Barcelona, España; donde se desarrolla profesionalmente a través de Puntos de Partida y estudia Naturopatía en el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales ISMET.  

P WORKSHOP

CON JOSÉ CERDA

P WORKSHOP conjuga ejercicios de coordinación, conciencia corporal (feldenkrais) y danza contemporánea. Con el objetivo de proporcionar herramientas de estimulación creativa que inviten a los bailarines a investigar el movimiento, la locomoción, la percepción y estimular el imaginario. 

 

Me interesa plantear el taller como un espacio para el estudio profundo del movimiento y para reconocer los caminos, hábitos, mecanismos y situaciones que siempre utilizamos cuando hacemos improvisación. ¿Cómo podemos reconocer estos lugares y empezar a hackear para mejorar nuestro ¨performance state¨durante la improvisación? 

bottom of page