top of page
canvas website.jpg
white logo.png

Points to play es un encuentro de disciplinas de danza y cuidado del cuerpo, que se celebrará por primera vez en 2023 en Mulhouse, Francia, del 28 al 31 de octubre.

 

Está organizado por Puntos de Partida; La Asociación Cultural Colectiva Tac Tiq en colaboración con MAD. Es un encuentro que promueve la didáctica de la conciencia corporal, la estimulación creativa, la danza contemporánea y las técnicas de cuidado del cuerpo. Además, pretende ser un importante punto de encuentro para los amantes del movimiento y las terapias alternativas de Francia, Alemania y Suiza. 

​

Este encuentro de entrenamiento integral,  ofrece 2 programas de entrenamiento para todo tipo de público, a favor de la progresión pedagógica y el conocimiento que surge del cuerpo, el proceso de aprendizaje y sus posibilidades.

registrate

MAESTROS INVITADOS

TINA IG 1.png

TINA HALFORD 

BIO

​

Graduada por la Universidad Amsterdamse Homeschool voor de Kunsten (Holanda) en Danza Moderna-Teatro en 2014, ha trabajado como bailarina e intérprete con reconocidos coreógrafos y compañías como: Guy Nader|Maria Campos, Anton Lachky, HURyCAN Vero Cendoya, Emi Miyoshi, Colectivo CLA, Los INnato, Angels Margarit, Quan Bui Ngnoc (Ballet B de la C), Liat T Waysbort entre otros. 


Actualmente es codirectora de VAYA Art of Human Movement, con sede en Friburgo, Alemania. 

​

julie_IG 1.png

JULIE TARTAGLIA

BIO

​

Directora del Collectivo Tac tiq, es bailarina, coreógrafa, profesora de yoga y partnering y coordinadora de proyectos sociales y comunitarios a través de las artes y la cultura. Nacida en 1986 en Mulhouse, Francia, vive y trabaja en España desde hace 6 años. Gravita profesionalmente entre Europa y América Latina, trabajando en diferentes proyectos artísticos y comunitarios.

​

Desde 2019 colabora con la compañía Puntos de Partida (México), con el espectáculo Las memorias de MEMO, el taller Partner IN MIND y el espectáculo L280. Ha participado como intérprete en la Cia White Summer(Pals), el proyecto Espacio del Verbo de la Cia Parajo mosca (MX) y el espectáculo Noves Singularidades del coreógrafo Luiz Fernando Bongiovanni Martins (Brasil).

​

SYLVAIN IG 1.png

SYLVAIN LUDOVICO

BIO

​

Sylvain considera la creación artística de forma holística. Se interesó muy pronto por la música, estudiando el violín, y luego por las artes escénicas con el teatro y la dirección. Curioso por el cuerpo y su lenguaje, se unió al Instituto de Jazz Rick Odums donde tuvo la oportunidad de trabajar con Geraldine Armstrong, Iris Florentiny y luego Rick Odums como parte del Jeune Ballet Jazz. 

​

En 2020, trabajó con Peter Mika en el marco de la compañía Cobosmika y se convirtió en codirector de la compañía Puntos de partida. Numerosos talleres complementan su experiencia como bailarín junto a Albert Galindo (compañía Kibbutz), Herich Milan (Flying Low), Jos Baker y Ezio Schiavulli.

​

Sylvain interviene artísticamente dentro de la compañía Puntos de partida como bailarín y coreógrafo y desarrolla dentro del colectivo su trabajo de investigación en torno al movimiento para la creación, la enseñanza y los cuidados terapéuticos (shiatsu).

​

JOSE IG_1.png

JOSÉ CERDA

BIO

​

En 2018 se gradúa como licenciado en danza contemporánea en la EPDM de México. En 2015 creó la compañía de danza *Puntos de Partida y en 2020 se certifica como Terapeuta de Biomagnetismo, enfocando su carrera profesional en la investigación del movimiento, la creación escénica y el desarrollo de la didáctica desde una visión holística e integral. De 2015 a 2019 fue miembro de Plataforma Colmena, donde cofundó el Encuentro de Artes Escénicas La Carpa. 

 

Su trabajo como bailarín y coreógrafo es el resultado de la integración de sus capacidades psicofísicas y creativas con sus conocimientos en terapias alternativas. Aborda el cuerpo escénico como un ¨territorio de lo sensible y lo abstracto¨ para generar un espacio de autoconocimiento y de expansión del imaginario a través de la improvisación. 


Ha obtenido varios premios en concursos internacionales de danza: Movimiento Original Homoescéncio 2016 en México y Concurso de Danza Joven ¨Onadance Festival¨ 2021 en España. Actualmente vive en Barcelona, España; donde se desarrolla profesionalmente a través de Puntos de Partida, el Colectivo Tac Tiq, La Escola Municipal de Dansa de Clerà y estudia Naturopatía en el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales ISMET.  

PENELOPE_IG_1.png

PENELOPE MOROUT

BIO

​

Licenciada por la Escuela Nacional de Danza (Atenas) y la Universidad Técnica Nacional de Atenas - Escuela de Arquitectura (Atenas), con un máster en Prácticas Teatrales por la Universidad de las Artes ArtEZ (Países Bajos), Penelope Morout es una artista de danza interdisciplinar interesada en crear proyectos híbridos mediante la fusión de diversos medios. Su trabajo abarca desde creaciones escénicas y de danza-teatro hasta vídeo-animación multimedia y escenografía. 

​

Como bailarina & performer, ha colaborado profesionalmente con JUKSTA Company, el director Kostas Filippoglou (Festival de Atenas y Epidauro), So7 Company y desde 2018 trabaja con compañías de teatro como directora/coreógrafa/escenógrafa. Como realizadora, ha colaborado con TANZAHOi International Screendance Festival Hamburg y ha participado en varios festivales de video danza & danza animación alrededor del mundo (Brasil, Francia, Grecia, Indonesia).

 

Con los años, ha desarrollado el taller "Sculpting Body-Images", que comparte por todo el mundo (PERA GAU School of Performing Arts Chipre, Munus Encuentro México, Nunart Guinardó Barcelona, The School of Disobedience Budapest, Attivisti della Danza & Collettiv O.Scena Florencia). Dentro de 2023, ha creado y seguirá creando piezas originales en colaboración con escuelas profesionales y artísticas en Europa (Area Espai de Dansa i Creació Barcelona, MUDA Dance Center Ghent, Škola suvremenog plesa Ane Maletić Zagreb). Entrena constantemente y se inspira en "Fighting Monkey Practice"(fundada por Linda Kapetanea y Jozef Frucek), que enseña desde 2021 en el Festival Internacional de Danza de Kalamata (Grecia) para participantes mayores de 50 años. 

​

En 2021, Penelope Morout fundó Cross iMPact Company, y recibió financiación del Ministerio Helénico de Cultura y Deportes para su espectáculo THE BOX || ese espacio muerto entre nosotros, que se estrenó en el 28º Festival Internacional de Danza de Kalamata 2022, junto con su pieza corta en solitario, NADEZHDA (estreno mundial en el contexto de Munus Encuentro en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo CDMX). Recientemente obtuvo apoyo financiero para su nueva creación EMOTIONAL DOGS del Ministerio Helénico de Cultura y Deportes para 2023-2024.

TANJA IG_1.png

TANJA SABAN

BIO

​

Tanja Saban es bailarina, profesora certificada de Gaga y practicante de yoga, nacida y criada en Suiza. Se graduó en el programa de formación SEAD en 2007. Ha recibido la beca de transporte del Tanzquartier de Viena, donde comenzó su carrera como bailarina y profesora autónoma. Colabora con coreógrafos y artistas de otras disciplinas en proyectos, además de crear su propia obra en Austria, España, Suiza, Israel y Nueva York. 

​

El núcleo de su práctica artística es una investigación continua del cuerpo en movimiento, un espacio de experiencia, expresión y expansión personal en el despliegue de la inteligencia física y el cuerpo sensorial. Actualmente está desarrollando una plataforma para experiencias de danza inmersivas y co-creativas que oscilan entre la cultura de club, la performance y las prácticas corporales. Forma parte del DOCK11 Digital Lab de Berlín, donde colabora como bailarina y coreógrafa en el desarrollo de nuevos formatos de performances y talleres sobre la intersección del arte y la tecnología.

bottom of page